Presentamos el primer “Taller de Ensamblaje y Laboratorio Abierto de Hidrógeno” en Latinoamérica en Hyvolution Chile 

Compartir

Vivestar, en colaboración con H2 Core Systems GmbH, anuncia la presentación del Vivestar Technologies H2 Hub, un centro integral que incluye tres áreas: el Assembly Facility, el H2 Lab y la H2 Academy. Este importante hito será destacado en la exposición Hyvolution, el evento líder en tecnologías del hidrógeno, que se llevará a cabo en Metropolitan Santiago desde el 3 al 5 de septiembre.

Vivestar Technologies H2 Hub está diseñado para impulsar la innovación y el desarrollo de tecnologías de hidrógeno en la región. Equipado con herramientas, accesorios e instrumentos de última generación, este centro ofrecerá a empresas, startups, investigadores y estudiantes la oportunidad de trabajar en proyectos de hidrógeno con acceso a recursos avanzados y soporte técnico especializado.

Consiste en un centro regional desde el cual se trabajará en el diseño de ingenierías y ensamblado de equipos, dando soporte técnico para la implementación y mantenimiento, con repuestos y accesorios para dar soporte a pilotos e instalaciones industriales. El centro estará instalado en el Parque de Innovación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

«Estamos entusiasmados de presentar el Vivestar Technologies H2 Hub en Hyvolution Chile», comentó Pablo Díaz, CEO de Vivestar S.A. «Nuestro objetivo es facilitar el desarrollo y la implementación de tecnologías de hidrógeno, proporcionando una infraestructura completa y accesible que fomente la colaboración y la innovación en todo el cono Sur.»

Invitación a Hyvolution Chile Vivestar invita a todos los asistentes a Hyvolution Chile a visitar su stand (220) y conocer más sobre el “Vivestar Technologies H2 Hub”. Los representantes de Vivestar y H2 Core Systems estarán disponibles para discutir las capacidades del hub y explorar oportunidades de colaboración. «Hyvolution Chile es el escenario perfecto para presentar nuestra visión y capacidades en tecnologías de hidrógeno», concluyó Pablo Díaz. «Esperamos con interés compartir nuestras innovaciones y colaborar con otros actores del sector para impulsar el desarrollo sostenible en América Latina.»